Las basuras europeas podrían dar de comer al mundo
12623
post-template-default,single,single-post,postid-12623,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,edgt-core-1.2,wp-megamenu,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
comida-tirada-basura-españa

Las basuras europeas podrían dar de comer al mundo

«Cada año se tiran a la basura 1.300 millones de toneladas de comida, una cantidad absolutamente desorbitada si tenemos en cuenta que, sólo con aprovechar la cuarta parte de estos desperdicios, acabaríamos con el hambre y la desnutrición en el mundo»

 

Tenía muchas ganas de escribir sobre este tema, porque aunque es algo obvio, que en realidad todos nosotros sabemos… cuando te paras a mirar a tu alrededor te dan ganas de echarte a llorar.

Siempre he sido una persona bastante consciente con estas cosas, pero no te voy a engañar, he tirado comida a la basura, seguramente mucha, pero desde que vi con mis propios ojos lo que era pasar hambre, lo que era no tener que llevarse a la boca, toda mi percepción cambió respecto a la comida.

Y es que las cifras… hablan por si solas, y lo que dicen, no es nada bueno:

DESPILFARRO DE COMIDA EN ESPAÑA

  • 7 millones de toneladas de comida al año van a la basura”, lo que sería como colocar 190 barcos como el Titanic amontonados uno encima de otro.
  • Cada español tira a la basura semanalmente más de medio kilo de alimentos, lo que supone 76 kilos al año por hogar
  • El desperdicio de comida se reparte en: 60% los supermercados o fabricantes, 20% las familias y el resto en restaurantes, colegios…
  • Al año, “unos 300 euros de lo que gastamos en comida se tira a la basura”

 

DESPILFARRO DE COMIDA EN EUROPA Y EL MUNDO

  • Cada año se desperdician 89 millones de toneladas de alimentos valorados en 143.000 millones de euros
  • España es el 7º país en la cola de Europa en desperdicio de comida.
  • Un tercio de los alimentos que se producen en todo el mundo acaban en el vertedero.

«Los alimentos desperdiciados en todo el mundo tienen un costo aproximado de unos 850.000 millones de euros»

Con estos datos, la verdad es que sólo se me ocurre preguntarme ¿Qué estamos haciendo? ¿Hacia dónde vamos?

El consumo masivo, el comprar aquí y ahora, las prisas que llevamos en nuestras vidas llenas de estrés, nos llevan a que esté sucediendo algo tan grave como esto y no seamos capaces de tenerlo presente diariamente.

comida-tirada-basura-españa-europa

Te propongo algo. 

 

Busca pequeñas acciones que hagan que reduzcas al menos en un 70% la cantidad de comida que tiras a la basura sin querer hacerlo.

Por ejemplo, haz un menú semanal de comidas para saber qué vas a comer de verdad, ve siempre a la compra con la lista, y no compres más que lo que pone en ella.

Cuando veas que un alimento se va a poner malo pronto dale un uso, congélalo o simplemente come de lo que va sobrando. Haz un esfuerzo por calcular mejor y olvídate de eso de «mejor que sobre que no que falte».

Son sólo algunas cosas que a mi me funcionan, pero seguro que se te ocurren algunas más.

Lo importante no es el cómo, lo importante es que seamos responsables con lo que cada uno de nosotros hacemos, porque es muy fácil sentarse en un bar con los amigos a hablar de lo mal que están las cosas y después, en acciones tan básicas como estas estar haciéndolo mal.

El cambio empieza en ti.

 

 

Información obtenida de los informes de; FAO, la agencia de Naciones Unidas para la alimentación y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Sin comentarios

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest