
10 Ago Qué llevar en mi botiquín de viaje si voy a un país en desarrollo
Uno de los miedos más grandes de muchas personas al viajar son los problemas de salud. Sobre todo si viajas a un país con menos desarrollo que el nuestro y dónde desconoces el funcionamiento.
Por eso he pensado que sería muy útil dejar aquí una pequeña lista de las cosas más importantes que llevar en tu botiquín de viaje.
Todo dependerá mucho de tu manera de viajar y de tu destino.
No es lo mismo si viajamos por ejemplo a Ciudad del cabo en Sudáfrica (una gran ciudad) que si nos vamos a ir a hacer una expedición por el Amazonas, o si vamos a una zona muy turística o en cambio a una zona rural perdida en la nada.
Botiquín de viaje
Paracetamol 1gr
Ibuprofeno 600mg
Antidiarreico
Primperan
Antibiótico. Amoxicilina 500mg (pregunta siempre a tu médico)
Crema para picaduras con corticoides (yo uso Adventan 1mg/g)
Antihistamínico (para según que picaduras o alergias)
Suero Oral
Repelente de insectos (sobre todo para zonas tropicales). A mi el que más me gusta es el Goibi
Almax
Malarone (Medicina específica para la Malaria. Puedes tomarla si vas a zonas expuestas menos de 30 días. Es un medicamento muy fuerte que puede dar reacciones. Yo por ejemplo no suelo tomarlo, ya que si te expones habitualmente no tiene sentido)
Crema del sol
Cacao o vaselina para los labios
Pañuelos de papel (nunca sabrás dónde tendrás que ir al baño o en que condiciones…)
Pinzas y tijeras
Tiritas
Suero fisiológico para heridas o para los ojos
Gasas esterilizadas
Te diré que muchas veces, no es tan difícil como pensamos encontrar medicamentos allá donde vamos, aunque ¿Para qué vamos a perder tiempo en nuestro destino buscando cosas que podemos llevar desde casa?
Hay que ser prevenido/a, pero tampoco volvernos locos con nuestro botiquín de viaje.
Te recomiendo para viajar, siempre llevar un seguro médico. Si tienes medicina privada en España asegúrate bien de cómo te cubre fuera de nuestras fronteras, porque muchos tienen sus limitaciones.
Si no tienes ningún seguro, contrata uno específico para tu viaje, yo siempre contrato el de Axa y me va muy bien.
Antes de viajar, es bueno que visites a tu médico y sea él quien te de las indicaciones de qué llevar y cómo tomarlo.
Enlaces que te pueden venir muy requetebien:
- Tu botiquín de viaje según tu destino
- Centros de vacunación internacional por comunidades
- Vacunas para el viajero/a
sandra blázquez
Publicado a las 17:10h, 10 agostoMe parece súper útil e interesante. más de diez mil personas tendrían que leerlo para viajar más seguros