Dar lo que nos sobra | Donar lo que nos sobra
12760
post-template-default,single,single-post,postid-12760,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,edgt-core-1.2,wp-megamenu,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
compartir-no-es-dar-lo-que-sobra

Dar lo que nos sobra

Donar lo que nos sobra…

No me malinterpretes, no pretendo quitar valor a la gente que da a los demás lo que le sobra, lo que ya no quiere.

Tiene valor, es verdad.
De igual manera estás compartiendo con los demás y eso es bueno.

Pero hoy quiero ir un poco más allá y pararnos a pensar en ello, porque creo que a veces hacemos cosas sin ser verdaderamente conscientes de lo que hacemos, sin pensar en las consecuencias, simplemente dejándonos llevar porque nunca nos hemos planteado otra opción.

En nuestra sociedad es muy común donar las cosas que ya no usamos, donar lo que nos sobra, eso es algo bueno porque estamos dando una nueva vida a algo que ya no vamos a utilizar pero te diré una cosa.

NO TODO VALE.

 

Cuando empezamos con Idea Libre y trabajábamos en Marruecos hacíamos mucha recogida de ropa, juguetes, material escolar…
Muchísima gente está dispuesta a donar lo que ya no quiere mil veces antes que dar algo nuevo o comprado y Marruecos está muy cerca, por lo que es un proceso muy fácil.

Cuando quisimos darnos cuenta no podíamos entrar en el salón de la cantidad de donaciones que nos dieron. La pena de ello es que más de la mitad de las cosas no valía para nada

«Son pobres de cosas materiales, pero tienen la misma dignidad que tú y que yo»

Hemos recogido zapatillas con agujeros, ropa interior muy usada, ropa con manchas, muchísima ropa con manchas o pequeños rotos. Lápices casi usados al 100%, cuadernos usados a los que les quedan 10 hojas,  puzzles sin piezas, juguetes a la mitad, cuantos sin páginas y pintados, infinidad de rotuladores o bolis que no pintan… Y una eterna lista que dan ganas de echarte a llorar.


Lo primero que deberíamos preguntarnos antes de donar algo es:  

«¿Lo querría para mi?» O mejor aún «¿Lo querría para mi hijo/a?»

Porque no por ser pobre y no tener cosas materiales una persona se merece que le demos nuestra basura.

Y sí, has leído bien, nuestra basura, porque todo lo que no querríamos para nosotros/as porque está muy usado, roto, machado o deteriorado… Es igual para los demás, sean de donde sean y tengan lo que tengan, aunque no tengan nada.

«Es maravilloso dar a los demás, y no está mal dar lo que ya no queremos, pero no es lo mismo dar lo que te sobra que dar parte de lo que quieres»

Cuando das algo que quieres, cuando te quitas un poco de lo tuyo para dárselo a otra persona, a quien tú quieras, estás dando valor a tu vida, a la sociedad.

Estás alimentando la rueda que hace girar el mundo y que hace que tenga sentido y te aseguro que estás aportando el mayor valor que te podrías aportar a ti mismo/a.

«NO TODO VALE. Y tenemos que cambiar nuestra manera de verlo»

La próxima vez que quieras dar lo que ya no quieres a los demás, para un según piensa, y añádele algo que si quieras. Eso es compartir de verdad.

2 Comentarios
  • José Libardo Barreto Diaz
    Publicado a las 21:27h, 22 marzo Responder

    Niña María.
    Felicitaciones.
    Maravillosa su obra

  • Celia Sala
    Publicado a las 22:25h, 17 mayo Responder

    Completamente deacuerdo. He sido voluntaria en un centro de acogida de personas sin hogar, y era vergonzoso las donaciones que llegaban, me daban ganas de llorar, es indignante que la gente no tenga dignidad a la hora de donar. Todo es cierto, ropa sucia, con comida podrida mezclada, con agujeros, zapatos con suelas partidas… en fin. Es muy triste.

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest