Los impactos en el Medio Ambiente que no te quieres creer
12618
post-template-default,single,single-post,postid-12618,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,edgt-core-1.2,wp-megamenu,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
contaminación-calentamiento-mundo

Los impactos en el Medio Ambiente que no te quieres creer

Parece que no queremos creérnoslo. Lo vemos por todas partes pero seguimos dormidos ante los impactos en el Medio Ambiente, creemos que eso no va con nosotros/as o pensamos que son exageraciones.

El pasado mes de Marzo, las Naciones Unidas presentaron su informe sobre las perspectivas del Medio Ambiente y no creo que ninguno de los 250 científicos de 70 países diferentes que han hecho este informe,  piense que es una exageración.

«La contaminación del aire mata a 7 millones de personas cada año»

En sólo 30 años la temperatura del Ártico aumentará de 3 a 5 grados y esto afectará a todo el planeta ya que hará que aumente la acidificación y polución de los océanos, esos océanos que tanto disfrutamos cuando llega el verano en la playa y tan bonitos quedan en nuestras fotos de viajes para Instagram, esos son lo que estamos destruyendo.

El informe estima que en 2050 unos 4.000 millones de personas van a vivir en tierras desérticas, sobre todo en el sur de Asia y en África, con todos los problemas que eso acarrea a una sociedad.

Y no sólo eso, también advierte sobre la resistencia a los antibióticos, provocada (entre otras cosas) por la contaminación de nuestras aguas que será en 2050 la primera causa de muerte en el mundo.

¿Sabes por qué todavía vamos tan retrasados con el cuidado del planeta?

Resulta que frenar estos efectos en 2 grados supondría a los países 19,5 billones de euros, (con esa cantidad, imagina si lo estamos haciendo mal…) y como el ser humano a veces no sabe mirar más allá y se queda con lo más básico, parece que vamos remoloneando para ver por dónde nos podemos escaquear.

Pero la realidad es que si no cambiamos las cosas, los gastos económicos serán mucho más grandes, porque sólo en  sanidad para poder hacer frente a todos los efectos que causa la contaminación del planeta y los impactos en el Medio Ambiente, serán más de el doble, 47 billones de euros.

Contaminación de Madrid. Foto de: «fadsp»

 

Creo que sería un buen ejercicio de todos/as plantearnos lo que está sucediendo y ver qué podemos hacer desde nuestra propia mano para frenarlo. 

Desde nuestras ciudades, a través de políticas de Medio Ambiente que debería ser apoyadas, hasta nuestras casas, con pequeñas acciones que podemos hacer sólo con cambiar ciertos hábitos.

Está en nuestra mano poder hacer mucho por nuestro planeta, o al menos, si no quieres pensar en el planeta, hacerlo por nuestros hijos/as, sobrinos/as o niños/as del mundo, que:

van a sufrir las consecuencias de que no sepamos cambiar nuestros hábitos, porque los cambios… son «difíciles»

 

Os dejo la campaña de este verano de Estrella Dam, me parece que refleja perfectamente lo que está sucediendo. No podrían haberla hecho mejor.

Información obtenida: Informe sobre las Perspectivas del Medio Ambiente  de las Naciones Unidas (Marzo.2019)

Sin comentarios

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest