Lo que ocurre en el Amazonas, te ocurre a ti | Incendios en el Amazonas
13111
post-template-default,single,single-post,postid-13111,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,edgt-core-1.2,wp-megamenu,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
consecuencias-incendios-amazonas-responsables

Lo que ocurre en el Amazonas, te ocurre a ti | Incendios en el Amazonas

Seguro que ya te has enterado de lo que está ocurriendo, pero hoy no quiero hablarte de una cuestión técnica sobre los devastadores incendios en el Amazonas, y del mundo, ni quiero hablarte de las políticas de Bolsonaro.

Hoy quiero hablar de algo mucho más básico. Quiero hablar de ti, de mí, y de a lo que yo llamo:

«La ley de la espiral»

La vida es como una espiral que nunca tiene fin, en la que cada una de las cosas que hacemos, por pequeñas y simples que parezcan, tienen una repercusión en nosotros/as mismos, en nuestro entorno, en la sociedad y en el planeta.

«El problema no es solo que se queme el Amazonas, que genera el 20% del oxigeno de la atmósfera y frena el cambio climático, el problema es que lo estamos generando todos sin saber que lo hacemos»

Es decir, si quieres saber las causas de lo que esta ocurriendo… no mires muy lejos. Empieza por mirarte a ti. 

amazonas-pulmón-tierra

Pensemos por un segundo en algo.

Si la sociedad consume de un modo abusivo, el mundo, por una cuestión puramente económica, produce de un modo abusivo.

Es decir, gracias a nuestra manera irresponsable de consumir, se produce más y se hacen cosas que perjudican al planeta y a la sociedad.

Por ejemplo.

Seguro que has oído hablar en las últimas semanas del consumo de carne, está todo el mundo alborotado y diciendo cosas como «ahora también quieren que no comamos carne»

ERROR… nadie dice que no comas carne, pero sí que seamos responsables.

Te voy a hablar de Marta.

Marta tiene 40 años y vive en Barcelona con su marido Carlos y sus 2 hijas de 9 y 13 años.

Todos los sábados Marta va a la compra y compra para la semana. Pasta, algunas verduras y frutas, filetes de pollo, salchichas para cenar, hamburguesas, embutidos para el sándwich de las niñas, unas chuletas para la barbacoa, carne picada, yogures, leche… lo normal.

De toda su compra, más de un 70% es un producto animal y de media, un 20% acabará en la basura sin consumir. Esto ya te lo conté en mi post «Las basuras europeas podrían dar de comer al mundo» que pone los pelos de punta…

Como Marta, esta misma maniobra (o muy similar) la hacen 741 millones de personas solo en Europa.

Dado que el consumo es así, crece sin parar, y todos queremos ganarnos la vida y tener dinerito para vivir mejor, la producción en el mundo aumenta y el ser humano se olvida de qué está haciendo aquí para destrozarlo todo.

Y ¿qué pasa si necesitamos más carne?

Fácil, que necesitamos más tierras donde cultivar y producir piensos y más superficie dedicada al ganado.

¿Y de dónde crees que podemos sacar esa tierra que necesitamos?

Efectivamente, de nuestros bosques, y no solo del Amazonas, también de bosques de Galicia, Gran Canaria… y de todo el mundo.

Pero esto no solo ocurre con la carne, o con la perdida de nuestros bosques y los incendios del Amazonas.

Esto es mucho más sencillo porque la «Ley de la Espiral» lo atrapa todo, y es por eso que el cambio reside dentro de cada uno de nosotros/as mismos. En nuestra manera de pensar, de observar, sentir y por supuesto, en nuestra manera de vivir.

Conozco muchísimas personas que canalizan el estrés y la insatisfacción comprando.

Compramos de todo. Ropa que acaba años en el armario con la etiqueta, unos zapatos que te pones una vez y nunca más usas porque no eran como tu creías, infinidad de aparatos electrónicos que siendo sinceros no valen para nada… hasta comida «por si acaso».

Lo que acaba provocando que se explote a personas para conseguir una mano de obra barata, se quemen bosques para poder utilizar terrenos, se generen guerras para conseguir un mineral

Y te diré una cosa:

«Ninguna de las cosas materiales que compres y ninguno de los € que consigas te permitirá estar vivo y respirar como lo hace un bosque, un lago… o cualquiera de la infinidad de cosas que mantienen la cadena del mundo que estamos empeñados en destrozar»

 

Este vídeo refleja a la perfección lo que quiero decir con la «Ley de la Espiral» y nuestra responsabilidad en todo lo que sucede, es realmente bueno:

Te dejo también este vídeo de la BBC que explica en 3 minutos por qué es importante el Amazonas y cómo nuestras acciones contribuyen a que los incendios, en cualquier parte del mundo, sucedan. Es muy interesante para entenderlo mejor.

Por qué importa el Amazonas

Tus acciones cambian el mundo – Lo que puedes hacer tu.

Haz un consumo responsable: No compres alimentos que acaben en la basura y no compres cosas que no necesitas a menudo, el consumo masivo está destruyéndolo todo.

Varía tu dieta y reduce al menos en un 50% el consumo de carne. No hay que dejar de comer carne si no queremos, pero si reducimos todos/as el consumo, a gran escala, será muy visible.

Elige a representantes políticos que miren por el interés del planeta y no tanto por el del bolsillo. No te olvides de que cuidar el mundo donde vivimos es lo primero. Sin eso, no hay nada más.

Infórmate bien de las causas. Cuando sabemos por qué ocurren las cosas nos hacemos conscientes de nuestros propios errores.

2 Comentarios
  • Eva Isanta
    Publicado a las 19:49h, 30 agosto Responder

    Gracias por un artículo tan claro y contundente María. Pasar a la acción depende de cada uno de nosotros, Confío en que cada uno encontremos las nuestras : sentir, pensar, accionar. Un abrazo

  • sandra blázquez
    Publicado a las 08:41h, 08 septiembre Responder

    Gracias María por abrirnos los ojos.

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest