
04 Ago El problema del plástico, moda o realidad
Me he encontrado con muchas personas que me dicen:
«eso del problema del plástico es una moda, les da por algo y ya parece que sólo nos centramos en eso».
Es por eso, y porque me parece de verdad un tema muy importante del que hablar, que quiero hablarte sobre la «moda contra los plásticos» y así cada uno, puede tomar sus propias conclusiones teniendo información sobre ello. Por supuesto yo ya tengo la mía.
Parece que en la sociedad, cuando hacemos algo durante mucho tiempo, está bien hecho. Damos por hecho que si las cosas se están haciendo de una manera, son así, y no hay más opciones.
Pero en eso consiste el desarrollo, en aprender cosas nuevas para poder mejorar y darse cuenta de los errores que se están llevando a cabo para poder cambiarlos.
Esto es exactamente lo que sucede con el problema del plástico.
Te propongo algo que puedes hacer ahora mismo, estés donde estés.
«Párate 1 minuto, da una vuelta sobre ti mismo/a y enumera todas las cosas de plástico que te rodean»
Estoy segura de que te sorprendes con el resultado.
Hablemos un poco sobre el plástico y así podemos ver si de verdad es un problema o más bien una moda.
Para ponerte en situación te diré que actualmente se producen/consumen más de 350 millones de toneladas de plásticos al año y sólo se recicla 1/3 parte de toda esta producción.
Y es más, EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS SE HA PRODUCIDO MÁS PLÁSTICO QUE EN TODA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD y vamos a más por la manera irresponsable de consumir que tenemos.
¿Qué problemas causa el plástico en el medio ambiente?
Plásticos en la tierra
Todos sabemos que los plásticos pueden tardar más de 1.000 años en degradarse, de lo que quizás no somos tan conscientes es de que la mayoría de depósitos masivos de basura no cuentan con la capacidad para generar un aislamiento total para el plástico, lo que genera una grave contaminación en la tierra.
Plásticos en el mar
El problema del plástico en el mar cada día está más documentado, ya que se están viendo todas las consecuencias que acarrean al mundo y la sociedad.
«El equivalente a 1 camión de basura lleno de plásticos acaba en nuestros mares CADA MINUTO»
Cada vez más especies marinas se llenan de microfragmentos de plásticos en su interior, lo que además de perjudicarlos a ellos hace que cuando comes pescado o marisco, también las ingieras. Algo nocivo para tu salud.
Según la OCU, el 70% de la sal y los mariscos que se venden en España contienen microfragmentos de plástico, un porcentaje que da escalofríos.
Plásticos en el aire
Aunque nunca te lo hayas planteado, el plástico también contamina el aire y es, de hecho, uno de los principales factores de contaminación ambiental y uno de los problemas de salud más grandes del mundo.
El problema comienza con la producción del plástico que elimina millones de toxinas que acaban en el aire.
Pero no termina ahí, ya que todo el plástico que se quema o incinera contribuye a contaminar el aire que después respiras.
¿Qué podemos hacer para reducir el problema del plástico?
Hasta hace poco se intentaba concienciar a la sociedad de la importancia del reciclaje de plásticos, aunque te sorprendería la cantidad de gente, todavía hoy, que no sabe cómo separar los residuos o no confía en el sistema de reciclaje y prefiere tirar todo al mismo contenedor, total, así es mucho más cómodo…
Ahora necesitamos ir un paso más allá y de verdad que es algo que todos podemos hacer sin ningún esfuerzo.
Sólo necesitamos reducir nuestro consumo de plásticos, e intentar que el plástico que utilizamos no sea de un solo uso. Te puede parecer una tontería pero si cada uno de nosotros/as cambia su consumo en un 50% y elije productos de manera consciente reduciríamos a la mitad este problema.
Y si sigues pensando que el problema del plástico es una moda pasajera y no una realidad deberías abrir la mente y aceptar que el ser humano se equivoca, toma malas decisiones y se acomoda ante sus costumbres.
Te dejo también el RANKING DE SUPERMERCADOS SEGÚN SU HUELLA PLÁSTICA de Greenpeace que me parece muy interesante.
sandra blázquez
Publicado a las 17:20h, 10 agostoGracias María. Nos abres los ojos.