
21 Ago Viajar con la mochila llena de bolis para regalar | Marruecos
La primera vez que hice esto tenía 18 años y me fui unos días a recorrer Marruecos con una mochila a la espalda, una buena amiga y nada de conocimiento sobre los viajes irresponsables.
Era mi primera vez en el país y había escuchado que a los niños/as les encantaba que les dieran bolis y caramelos, así que llené uno de los bolsillos de mi mochila.
El primer día que los saqué estaba paseando por la ciudad de Esauira (la ciudad del arte) y al acercarse un grupito de niños los saqué para hacerles felices, tardaron poco en acabarse porque todos querían algo.
¿Alguna vez has hecho algo como esto?
¿Conoces a alguien que lo haya hecho?
Es una práctica muy habitual entre los turistas en los países en vías de desarrollo, algo que en aquel momento me pareció de lo más normal y que hoy, tras años como cooperante y habiendo conocido desde dentro a diferentes comunidades, me resulta una de las prácticas más horribles que pueden realizar los turistas y quiero explicarte por qué.

A nadie se le ocurriría bajarse a la Gran Vía de Madrid, a las Ramblas de Barcelona o a cualquier callecita enana y recóndita de Cuenca, por ejemplo, y ponerse a repartir caramelos a los niños/as por la calle. De hecho, enseñamos a nuestros hijos/as a que NUNCA cojan nada de un desconocido. entonces…
«¿Por qué regalamos cosas por la calle cuando viajamos? Es que esos niños/as a los que les damos las cosas son diferentes a los que viven en España?»
Cuando regalamos por la calle fomentamos la visión de «blanco superior» «blanco con dinero» que tanto predomina en esos países y que es tan dañina para todos.
Y no sólo eso, de manera inconsciente estamos fomentando que los niños/as quieran estar pidiendo en las calles o en muchas ocasiones, sobre todo en zonas turísticas, las familias manden a los niños/as a pedir en vez de ir al colegio, porque al final es una solución a corto plazo.
Si lo que quieres es ayudar,
podemos llevar cosas que donar y darlas a diferentes organismos para que se encarguen de repartirlas de manera óptima, eso sí, como te conté en mi post «dar lo que nos sobra» por favor, mide bien lo que vas a donar y en qué condiciones está.
Muchas veces no somos conscientes y participamos sin saberlo en esos viajes irresponsables que fomentan la desigualdad y las malas prácticas.
Creemos que nuestras acciones están haciendo algo bueno porque es muy complicado ponerse en el lugar del otro cuando no sabes nada de él. Pero si vas a viajar a otro país, es bueno analizar la cultura, costumbres… y pararnos a pensar en cosas como esta.
Sin comentarios