
28 Jul Guía | Viajar a Kenia por libre
Kenia es un destino soñado por mucha gente. Safaris, tribus, playas de ensueño… al que sin duda, se puede viajar por libre.
«Para mi, es mi segundo hogar y uno de los sitios que más amo.
Por eso quiero compartir contigo una pequeña Guía de viaje con los Tips más importantes para viajar a Kenia por libre»
Moneda y cambio de dinero
La moneda es el Kenyan Shilling (chelín keniano) (Ksh o KES) y el cambio con el € esta en unos 110Ksh aproximados: 1€ = 110Ksh
El cambio de dinero hay que hacerlo en el país, no se puede cambiar fuera como en otros destinos. Puedes hacerlo según llegas en el mismo aeropuerto o bien en algunos hoteles (de zonas muy turísticas) o bancos.
En las oficinas de divisas del centro de Nairobi encontrarás el mejor cambio. Kenya Commercial Bank (KCB), Barclays Bank Kenya, Standard Chartered Bank Kenya.
También puedes sacar dinero directamente del cajero en moneda local sin problema. (Las comisiones dependerán de tu banco).
Intenta llevar siempre billetes de 10, 20 y 50€ para cambiar, los billetes de 5€ no los aceptan en muchos sitios y por supuesto tampoco las monedas.
Si tu viaje se sale fuera de zonas de turismo, lleva cambio contigo porque a veces es muy complicado cambiar, muchos bancos te piden tener cuenta bancaria en su entidad para poder hacerlo y puedes perder toda la mañana o día para conseguirlo.
Visado
El visado de turista puedes hacerlo antes de tu viaje o directamente al llegar al aeropuerto, aunque te recomiendo llevarlo desde España porque últimamente algunas compañías lo están pidiendo al hacer el check-in de los vuelos.
El Visado cuesta unos 40€ y si lo haces allí puedes pagarlo en euros sin problema.
Si te decides por llevarlo ya preparado desde España hazlo al menos 15 días antes de tu viaje. Necesitas una fotocopia de tu pasaporte con validez de más de 6 meses, una foto de carnet actual y los billetes de avión.
Cuidado con los enlaces para hacerlo online, hay muchas páginas de estafa. Te dejo la buena: VISADO KENIA
Transporte
Autobús
Los autobuses en Kenia son muy muy curiosos. Cada propietario lo decora a su elección, y cuanto más llamativo sea, mejor. Los hay de Michael Jackson, del Barcelona e incluso de Jesucristo.
Viajar en ellos por el país es una experiencia digna de vivir, porque puedes relacionarte con muchísima gente local y muchos de ellos hasta llevan wifi, luces y música como si fuesen discotecas y pantallas enormes con vídeos musicales.
Dormir a veces es complicado por el ruido, pero son muy baratos.
Matatu
La Matatu es el medio de transporte que más uso para moverme por Kenia. Es algo más caro que el autobús pero sigue siendo barato, por ejemplo un viaje desde Nairobi hasta Isiolo (a 290km) cuesta solo 700ksh (unos 7€)
La Matatu es una minibus de 7 u 11 pasajeros. es bastante cómoda y rápida.
La estación de Matatus está en el centro de Nairobi y desde ahí podrás salir a cualquier punto del país.
Eso sí, ármate de paciencia porque encontrar la tuya no va a ser muy fácil entre tantísimas Matatu y tendrás que esperar a que se llenen todas las plazas para salir. No hay horarios. «Hakuna Matata»
Taxi
Los taxis no son excesivamente caros, pero solo si tienes un presupuesto alto podrás usarlos, al menos fuera de las ciudades o para trayectos largos.
Los taxímetros no existen, por lo que tendrás que regatear antes de empezar el recorrido, y regatea bien, porque a los muzungus (personas blancas) se les suele subir bien el precio.
Alquiler de coche
Si eres atrevido/a y aventurero/a puedes vivir esta aventura.
Ten en cuenta algunas cosas:
-
- El volante está a la derecha por lo que se conduce del revés que en España.
- Las normas de circulación no se respetan por lo que debes tener 1000 ojos, sobre todo en las ciudades con los stop, ceda el paso, semáforos…
- Las Matatu siempre tienen preferencia (realmente no la tienen pero… son las reinas de la carretera y hacen lo que les da la gana)
- Las carreras en general no están demasiado mal, (las vías principales), pero casi todas son de doble sentido, cuidado con los adelantamientos.
- Los controles de policía son muy comunes, no te pongas nervioso/a. Lo mas probable es que quieran algo de dinero… la corrupción en Kenia es un grave problema.
- Puedes conducir con tu carnet de conducir, no necesitas el Internacional.
Aquí te dejo un comparador de precios para alquiler de coches: «Alquiler de coches Kenia»
Seguridad en Kenia
Sobre la seguridad escucharás de todo… pero te recomiendo que desde ya olvides todos los estereotipos preconcebidos sobre los países Africanos.
En general Kenia es uno de los países más estables de la zona y no tienes por qué tener ningún problema al viajar por él, aunque como en todas partes hay zonas que tienen mayor riesgo o donde debemos extremar la precaución.
– La zona fronteriza con Somalia es más peligrosa por el conflicto Somalí.
– En Nairobi o Mombasa, y en general en grandes ciudades, ten cuidado con lo que llevas encima. No pasa nada, simplemente como en cualquier gran ciudad hay que estar atentos/as.
– Según la zona donde estés del país, evita caminar solo por la calle de noche. esto no ocurre en todo el país, por lo que lo mejor es que te informes según donde estés.
– Las carreteras de noche pueden ser un poco peligrosas, sobre todo por los accidentes.

Nairobi-capital de Kenia

Nairobi
Internet y llamadas
Internet hoy en día llega a todas partes, puede que si estás es una zona muy aislada tengas problemas de cobertura y más aún de conexión a Internet, pero en general no tendrás problema.
Te recomiendo comprar una tarjeta local, yo siempre que viajo lo hago y así puedes estar comunicado/a sin problemas.
Para mi la mejor compañía es Safaricom, puedes comprar tu tarjeta en el mismo aeropuerto o en cualquier tienda de safaricom en las ciudades, pero ojo, no en todas partes tienen tarjetas para turistas, es decir para comprar con Pasaporte, por lo que la mejor opción es hacerlo en el aeropuerto a la llegada.
Después solo tienes que comprar tarjetas de recargas (eso si puedes conseguirlo en todas partes sin problema)
Enchufes
En general necesitarás adaptador de enchufe, aunque según donde vayas tendrás que usarlo o no. Por si acaso, llévalo siempre contigo.
En Kenia el voltaje común es 240 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo G.
Salud
Te recomiendo que si no tienes un seguro de salud contrates un seguro médico para tu viaje.
Te dejo aquí mi artículo sobre el botiquín de viaje, donde puedes saber las medicinas necesarias, cómo saber las vacunas que necesitas y hablo un poco sobre los seguros de salud.
En general ten cuidado con el agua. Hay quien bebe sin problema del grifo siempre que sea potable, pero la verdad es que si vas unas semanas de viaje es mejor andarse con cuidado y beber agua embotellada.
La gente
Qué te voy a decir yo de la gente… para mi es una sociedad maravillosa.
En general la gente es bastante abierta y le encanta conversar, por lo que si alguien se sienta a tu lado y comienza a hacerte preguntas, es completamente normal.
Lo normal es que si caminas por la calle en ciudades pequeñas te rodeen los niños/as de la calle, es difícil caminar solo. Es mejor que no les des nada, eso solo fomenta la mendicidad y les impulsa a la calle a pedir.
En Kenia hay 42 tribus, todo el mundo pertenece a una aunque cada vez menos gente vive de manera tradicional. La globalización llega a todas partes. Cada una tiene su cultura y su idioma. Las más famosas son los Masai, Kikuyu y Turkana.
Los parques
Hay varias opciones a la hora de visitar los parques si estás viajando por libre en Kenia.
Puedes alquilar tu propio coche y hacerlo por libre (sobre esto no puedo hablarte porque no sé como es, pero si no eres un conductor aventurero creo que acabarás disfrutando mucho menos el parque y preocupándote del 4×4)
Puedes contratar una agencia local en la mayoría de las ciudades cercanas a los parques y contratar a tu guía.
O puedes ir hasta tu camping o Lodge dentro del parque nacional y contratar allí a un guía. (esta será siempre la opción más económica)
Masai Mara
Es el parque por excelencia ya que es donde más animales se concentran sobre todo en los meses de Julio,Agosto y Septiembre que es cuando se producen las migraciones desde el Serengueti (Tanzania).
Lago Nakuru
Seguro que conoces la famosa imagen de un lago lleno de flamencos rosas. Pues sí, esa imagen es del lago Nakuru aunque cada vez hay menos flamencos y su imagen está cambiando.
Es el mejor lugar de Kenia para ver el Rinoceronte.
Naivasha
Está muy cerca del lago Nakuru y junto a él forma parte de los 5 lagos del Valle del Rift. Es menos conocido, pero allí puedes ver cantidad de hipopótamos y dar un paseo en barca por su agua dulce.
Samburu
A unas 6 horas de Nairobi. hacia el norte. es uno de los parques más desconocidos. No es demasiado grande pero tiene mucho encanto.
Amboseli
Amboseli está al sur de Kenia, cerca de la frontera con Tanzania. Es uno de los parques más famosos por su idílica estampa con el Kilimanjaro (el monte más alto de África) como telón de fondo.
Nairobi National Park
Lo curioso de este parque es que es el más antiguo de África del este y el único del mundo dentro de una capital de país, ya que está solo a 10km del centro de Nairobi.
Es bastante pequeño y por su cercanía a la ciudad está sufriendo la contaminación que generamos los humanos…
Aberdare
Aquí podrás adentrarte en la selva y salir de la famosa sabana Africana. Es menos frecuentado por los turistas pero te muestra otra Kenia que nada tiene que ver con los demás parques.

Amboseli

Samburu

Nairobi National Park – foto Gareth Jones
Sitios que merecen la pena
Thomson Falls
La gran cascada tiene unos 70 metros y está rodeada de bosque. Se puede ver desde arriba y si el terreno está en condiciones puedes bajar hasta muy abajo para tener otra perspectiva.
Monte Kenia
Es la segunda montaña más alta de África tras al Kilimanjaro. La fauna y flora es espectacular y es un lugar perfecto para escalar.
Lamu
La Isla de Lamu es un lugar perfecto para disfrutar del mar y la playa y adentrarte en la cultura de Kenia, ya que es un lugar no demasiado explotado que mantiene mucha autenticidad.
Diani Beach
Es un sitio perfecto para desconectar unos días y disfrutar de una playa paradisíaca. Es una de las zonas de playas más turísticas pero puedes encontrar hotel muy chulos muy baratos. Ha sido elegida como la mejor playa de África dos veces.
Lago turkana
Es el lago salino más grande de África, y está declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Está en una de las zonas más secas y pobres del país y hace frontera con Etiopía.
- Diani Beach
- Lago Turkana
La comida
La comida tradicional de Kenia es bastante básica, pero te recomiendo probarla para tener tu propia opinión sobre ella.
Ugali
El uguali es el número 1 en el país, y no solo se come en Kenia, también lo encuentras en países como Tanzania o Uganda. El ugali se usa para acompañar al resto de alimentos y se suele comer con la mano. Coges un poco de ugali con la mano y con él coges la carne, pescado, verduras…
Sukuma
Son las hojas de la berza cocida y rehogadas. Es un plato muy común como acompañamiento.
Matumbo
El Matumbo es solo apto para los no escrupulosos. Son las tripas de la cabra cocinadas con especias y vegetales. Normalmente se como con patata y arroz.
Pilau
El pilau es arroz alargado cocinado con trozos de carne y muchas especias.
Githeri
Es uno de los platos más comunes ya que es muy barato y a la vez nutritivo. Se prepara con maíz y judías cocidas y muchas veces se acompaña de alguna patata cocida.
Matoke
Consiste en cocer el plátano verde y acompañarlo de salsa de carne o en zonas de costa pescado. Muchas vecen lo sirven como un puré.
Wali wa nazi
Es un plato típico de la zona de costa y consiste en arroz blanco cocinado con coco y con pescado o pollo. A veces se sirve acompañado de alguna verdura.
Chapati y Samosa
El Chapati y la Samosa son procedentes de India y los encontrarás en infinidad de países, en Kenia los encontraras por todas partes.
La Chapati es una tortita de maíz que sirve como pan, para acompañar las comidas (personalmente me encanta).
La Samosa es una especie de empanadilla que puede estar rellena de carne o bien de vegetales. Según donde la vayas a tomar puede estar un poco picante. Se toma como aperitivo y suele haber puestos por la calle que las venden.

Preparando Chapati
Mejor época para viajar a Kenia
En Kenia tenemos 2 estaciones. La estación seca y la estación de lluvias.
La mejor época para visitar Kenia es la estación seca, en los meses de Enero a Marzo o de Julio a Octubre.
Swahili básico para hacer un viaje
El Swahili es un idioma precios y aunque no tiene nada que ver con el Castellano, fonéticamente es muy parecido. Te dejo algunas palabras y expresiones básicas que vas a escuchar mucho y te servirán en tu viaje.
En Kenia además del swahili la mayoría de la gente habla inglés, al menos en las zonas turísticas.
-
- Hola: Para decirlo de manera formar decimos «Jambo». Para decirlo de manera informal decimos «Mambo» y se responde «Poa»
- Adios: «kwaheri»
- Buenos días: «habari ya asubuhi»
- Buenas noches:«Lala salama»
- Qué tal?: «Habari» y respondemos «Misuri»
- Bienvenido: «Karibu»
- Gracias: «Asante». Para decir muchas gracias «Asante Sana»
- De nada: «Tafadhali»
- Perdón: «Pole»
- Por favor: «Shika»
- Despacio: «Pole pole»
- Si: «Ndiyo»
- No: «Hapana»
- Ven: «Kuja», para decir ven aquí «Kuja hapa»
- Vamos: «Tuende»
- Dinero: «Pesa»
- Coche: «Gari»
- Moto: «Pikipiki»
- Autobús: «Basi»
- Tren: «Treni»
- Viaje: «safari»
- Dónde está?: «Wapi?»
- Ten un buen día: «Siku nzuri!»
- Peligro: «Hatari»
- Dónde hay un hospital?: «Hospitali wapi?»
- La cuenta por favor: «Aidha tafadhali»
- Agua: «Maji»
- Té: «Chaï» (el té se toma con leche, si lo quieres sin ella acuérdate de decirlo)
- Café: «kahawa»
- Estaba muy bueno: «Ladha!»
- Te quiero: «Nakupenda» se responde: «Pia mimi Nakupenda»
- Me encanta: «Ninapenda»
- No hay problema: «Hakuna Matata»
- Persona blanca: «Muzungu» en plural «Wazungu» (apréndelo bien porque lo vas a escuchar mucho)
No olvides lo más importante
Lo más importante de todo es que hagas un turismo responsable, que empatices en todo momento con la nueva cultura que vas a conocer y con sus costumbres, tan diferente a la tuya, y que por favor, no regales nada por la calle a los niños/as que veas, si quieres saber por qué, te lo cuento en mi post «Una mochila llena de bolis para regalar»
También ten cuidado con las fotos. En general a la gente no le importa que les hagan fotos pero es mejor preguntar siempre primero si podemos hacérselas, no hay que dar por hecho nada ni invadir la intimidad de nadie. Respeto es lo primero que debemos tener.
El turismo ayuda a la economía del país, pero también destroza muchas cosas, es por eso, que debes saber que siempre que vayas con un guía o algo un poquito más planificado, irás a ver cosas preparadas para turistas, como por ejemplo ir a ver tribus. Está bien que vayas a verlo, ya que es una manera de acercarte a esa parte del país, pero por favor, no fomentes el Turismo de masas.
David Martín
Publicado a las 13:39h, 29 agostoGRACIAS. Estoy preparando mi viaje a Kenia y me viene genial toda está información.
teresa
Publicado a las 12:31h, 01 noviembreBuenos días María,
Primero de todo, gracias por compartir la información!!
Estamos pensando viajar a Kenia y me gustaría saber si conoces alguna agencia local con la que hacer el viaje.
Muchas gracias de nuevo,
Teresa.