Guía | Viajar a Zanzibar. Paraíso en el Índico
13836
post-template-default,single,single-post,postid-13836,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,edgt-core-1.2,wp-megamenu,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
guía-viaje-zanzibar-mejores-playas-áfrica

Guía | Viajar a Zanzibar. Paraíso en el Índico

Son las 5:30 de la mañana y vamos rumbo al Jomo Kenyatta airport, el aeropuerto de Nairobi (capital de Kenia) donde nos espera un pequeño y viejo avión de hélices para sobrevolar el Kilimanjaro y viajar hasta Zanzibar, la principal isla de Tanzania.

Dicen que Zanzibar es un paraíso en el Índico y una de las mejores playas de África. No se equivocan. Pero lo mejor es que lo veas con tus propios ojos.

Te dejo una pequeña Guía para viajar a Zanzibar.


Moneda y cambio de dinero

 

Fuera de los hoteles, todo se regatea, por lo que piensa que el precio que te den siempre va estar muy por encima del valor real.

La isla vive del turismo, por lo que no está bien sentarte por ejemplo en un restaurante a comer por precio europeo (es como lo encontrarás en cualquier sitio turístico) y después pedirle a la persona local que tiene por ejemplo un taxi que te deje el precio muy barato…

Lo mejor es buscar el equilibrio y saber qué papel jugamos cada uno.

En la isla puedes pagar en moneda local (Chelín Tanzano) o en dólares.

Si tienes pensado moverte más por zonas locales te recomiendo usar más la moneda local, pero si como la mayoría de la gente te moverás por zona turística tira de dolar que es mucho más fácil el cambio y cambia sólo unos pocos chelines.

Puedes cambiar en el aeropuerto o casas de cambio.


Visado y vacunas

 

Para poder entrar en Zanzibar como turista necesitas un visado que cuesta 50$ y tiene 90 días de duración y que puedes comprar sin problema al llegar allí en el aeropuerto. (si llegas en barco vendrás desde Tanzania, por lo que ya tendrás tu visado)

No olvides que tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de vigor.

En cuanto a las vacunas, depende de donde busques la información verás que la vacuna contra «la fiebre amarilla» es obligatoria según tu lugar de origen, pero no queda demasiado claro, ya que en la oficina de turismo de Tanzania dicen que sí es obligatoria.

Lo mejor es que acudas al centro de vacunación y consultes allí.


Transporte

 

Moverse por Zanzibar es realmente fácil. Es una isla pequeña y aunque las carreteras son viejas está bien comunicada.

ALQUILER DE COCHE Y MOTO

Se conduce por la derecha, pero no resulta muy complicado porque no hay casi tráfico y aunque las carreteras están muy viejas al ir pocos coches por ellas se hace muy fácil.

Para poder alquilar coche o moto necesitas carnet de conducir internacional, aunque para las motos hay poco control.

Por la carretera hay muchos controles de policía. Son muy normales, no te preocupes, eso sí, probablemente te pidan alguna propina…

ALQUILER DE BICI

Puedes alquilarlas en infinidad de sitios y el precio va de 3$ a 5$ por día. Si te gusta montar en bici te lo recomiendo al 100% tanto para ir por la playa como por la carretera y moverte de un lado a otro.

Es una buena manera de recorrer la isla.

https://www.instagram.com/p/B73jX56KN_E/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

TAXI

Es la opción más usada por los turistas y también la opción más cara pero la más cómoda y rápida.

No tendrás problema en encontrarlos. En todos los hoteles te van a ofrecer taxi para ir donde quieras, aunque siempre será más caro que si lo buscan en la calle.

Recuerda que hay que regatear y acordar el precio antes de hacer el viaje.

DALA DALA

El dala dala es el transporte público por excelencia. Son pequeñas mini buses que siempre van abarrotadas de gente y que conectan las principales ciudades de toda la isla por no más de 2$.

Es el mejor transporte para relacionarte con la gente local y ver de primera mano cómo se mueve la gente local.


La gente

 

He leído en muchos sitios hablar de los llamados «beach boys» cosas como que te acosan por la playa, que si eres mujer no puedes ir sola por allí porque no te dejan en paz…

Supongo que todo dependerá de la manera de cada uno de verlo.

No dudes que en la playa se te van a acercar millones de Masais a intentar venderte telas o pulseras y muchos chicos a venderte excursiones o simplemente a charlar contigo.

Pero, no pasa nada! Parece que en occidente tenemos miedo a relacionarnos con la gente en la calle. Pensamos que nos harán algo, nos estafarán… no sé…

Hablando sobre esto con Jawabo un chico del que nos hicimos amigas y nos invitó a su casa a comer con su familia el nos dijo «hay muchos mzungu (personas blancas) a los que las personas negras no les gustamos, porque si les dices hola ni siquiera te contestan» y es que la diferencia cultural es grande… pero seamos de donde seamos, siempre es mejor ser más humanos y dejarnos de tantos miedos absurdos.

zanzibar-viajar-libre-conocer-cultura

 


Las playas

 

Lo más espectacular de las playas de Zanzibar son sus mareas, sobre todo en la zona este, donde bajan y suben muchísimos metros dejando un paisaje espectacular e infinidad de estrellas de mar a la vista.

Para elegir playa todo dependerá de lo que busques. Fiesta, tranquilidad, turismo… pero aquí te dejo algunas de las mejores playas de la isla.

NUNGWE (norte)

Lugar ideal para el submarinismo ya que la mayoría de escuelas de la isla están allí.

Es la zona más frecuentada por el turismo mochilero y tiene equilibrio entre zona turística y local.

KILIMAJUU (noreste)

Esta zona es muy tranquila. Hay pocos hoteles y algunas casas de locales repartidas tras la arena.

El Atolón de Mnemba queda muy cerca si te apetece ir a visitarlo y hacer snorkel en la barrera de coral. A veces puedes encontrar delfines, mantas o tortugas. Yo tuve suerte con los delfines que aparecieron de repente junto a mi barco.

Atolon-nmemba-zanzibar
Atolon Mnemba

PINGWE (centro este)

Si has pensado en visitar Zanzibar y ya has leído algo sobre la isla, seguro que has visto infinidad de fotos de «The Rock Restaurant».

De hecho parece que si no pasas por allí y no te haces la foto de rigor, no has estado en Zanzibar…

Supongo que para gustos colores. En mi caso pase de largo esta zona de la isla.

PAJE (sureste)

Una de las mejores playas de la isla, aunque en mi opinión demasiado contaminada por el turismo incluso fuera de la temporada alta.

Paje es el paraíso de Kitesurf lo que ha hecho al pequeño pueblo de pescadores convivir directamente con el turismo.

Cuando andas por las calles de su pueblo con las casas todas a medio hacer no te imaginas que cuando llegues a la playa te encontrarás millones de bares y resorts llenos de muzungus (personas blancas) y musica alta al más puro estilo Ibiza.

JAMBIANI (sureste)

Uno de mis lugares preferidos de la isla.

Jambiani es la continuación de la playa de Paje pero según bajas en dirección sur va desapareciendo el turismo poco a poco y cada vez el ambiente es más local.

El pueblo es más grande que el de Paje y a la vez más tranquilo.

Andar por sus calles de arena y charlar con la gente local o ver cómo las mujeres trabajan en sus huertos de algas es una maravilla.

Aprovecha para buscar algún bar local donde comer algo de pescado con chapati. No te quedes sólo con la parte turística.

Jambiani-zanzibar-viajar-libre
El pueblo de Jambiani
algas-zanzibar
Algas secándose al sol para vender

KIZIMKAZI (suroeste)

Es un pequeño pueblo de pescadores con poco turismo. Si quieres disfrutar de la vida local y la buena playa este es el sitio adecuado para hacerlo.

Las mareas bajan y suben menos que en la costa este y aquí tienes las mejores puestas de sol de la isla.

La mayoría de la gente que visita Kiziamkazi van a bañarse con delfines en libertad, ya que es uno de los pocos lugares del mundo donde se puede hacer.

Es una experiencia espectacular pero como casi todo lo que toca el ser humano acaba estropeándose. Si quieres hacerlo te recomiendo salir muy pronto, antes del amanecer y de que la masa de turistas llegue sin compasión a acosar a los delfines.

puesta-sol-zanzibar
puesta-sol-zanzibar-viajar-libre

ISLA DE PEMBA

Pemba es la segunda isla del archipiélago de Zanzibar y está mucho menos explotada que su vecina Zanzibar.

Es mucho más auténtica y tradicional porque tiene muy poco turismo y encontrarás una naturaleza impresionante. Manglares, playas desiertas, pequeñas islas…

La oferta de hoteles es muy muy pequeña, por lo que los precios suelen ser un poco más altos por la falta de oferta.


Stone Town

 

Es una ciudad pequeña con un toque árabe que recuerda mucho a ciudades de la costa de Marruecos como Asilah.

Está declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y es bonita, aunque está muy vieja y deteriorada.

Perderse por sus callejones paseando es el mejor plan que puedes hacer en la ciudad. Hay millones de tiendecitas, puestos de fruta, talleres donde tallan puertas…

Si eres fan de Freddie Mercury aquí está su casa museo, ya que él era de aquí, pero no puedo hablarte de ella, porque aunque él era un grande, no quise gastarme el dinero en entrar.

Desde Stone Town tambien puedes hacer algunas excursiones a pequeñas islas cercanas como Nakupenda Island o Prison Island pero para mi gusto hay demasiado turismo.

stone-town-viajar-zanzibar
stone town - zanzibar
stone-town-ciudad-zanzibar-viajar

La comida

 

En los hoteles o restaurantes «para turistas» puedes encontrar de todo para comer, sobre todo pizza, pasta o pescado local. Pero ya que estás en un lugar nuevo, prueba la comida suajili.

PILAU: Arroz alargado con especias acompañado de carne o pescado.

PULPO CON LECHE DE COCO: Es como una sopa con trozos de pulpo.

SAMOSA: Empanadilla rellena de carne o verduras.

UROJO: Sopa con patatas picantes, mango y lima.

MCHICHA WA NAZI: Espinacas con leche de coco.

CHAPATI: Tortita de maíz para acompañar las comidas.


Mejor época para viajar a Zanzibar

 

Tanzania está en una zona ecuatorial por lo que siempre hace buen tiempo, pero los meses de marzo a mayo es la época de lluvias. Por lo que si quieres playa, no merece la pena.

La temporada alta es de julio a septiembre. Los precios suelen subir y hay muchos más turistas.

De Enero a marzo o el mes de octubre son la temporada media, donde tendrás buen tiempo y muchos menos turistas.


Idioma

 

El idioma nacional de la isla es el suajili aunque también se habla el árabe y otras lenguas a nivel más local.

Al ser una isla que vive en gran parte del turismo muchísima gente habla inglés o al menos se defiende, por lo que si lo hablas no tendrás ningún problema para moverte y relacionarte hablándolo.

Si quieres conocer algunas palabras en suajili para mejorar tu estancia en la isla, en mi Guía de viajar a Kenia por libre pueden encontrar algunas palabras que te ayudarán.


Enchufes

 

La corriente eléctrica es de 220-250V/50Hz y los enchufes son de tres clavijas.

Si te mueves por hoteles turísticos en muchos sitios podrás usar tu enchufe sin problema, pero lo mejor es que lleves un adaptador.

A veces hay cortes de luz incluso en los buenos hoteles. Piensa que estás en una isla y que es normal que suceda.

adaptador-enchufe-kenia-viajar-kenia

Internet y llamadas

 

Puedes comprarte una tarjeta de teléfono y recargar.

Aunque no es muy barato si te mueves por libre siempre viene bien tener linea por si por ejemplo contratas a alguien para alguna excursión y tienes que llamarle, necesitas usar el mapa para llegar a algún sitio…

Puedes comprar una tarjeta en el mismo aeropuerto y luego ir comprando tarjetas de recarga.


Seguridad en Zanzibar

 

Zanzibar es una isla muy segura, no notarás inseguridad en ningún sitio y puedes moverte por toda la isla con total libertad y seguridad.

Eso sí, por las noches evita lugares poco concurridos si vas solo por la calle, sobre todo en la ciudad.


LO MÁS IMPORTANTE DEL VIAJE

 

Como siempre me gusta hablar del turismo responsable. Es importante que hagamos las cosas con consciencia y pensando en las consecuencias.

  • No cojas estrellas de mar o coral. La naturaleza pone las cosas en su sitio por una razón, no tiene sentido que por nuestro disfrute momentáneo estropeemos los ecosistemas.
  • No regales cosas a los niños/as por la calle ni les des dinero. Crees que estás ayudando, pero fomentas la mendicidad. Puedes leer más sobre esto en mi artículo «Regalar al viajar»
  • Respeta la cultura del país donde estás. Zanzibar es una isla muy turística y por ejemplo puedes ir en pantalón corto por las zonas de playa o usar un bikini, pero estás en un país musulmán con otras creencias por lo que simplemente… usa el sentido común.

 

Sin comentarios

Enviar un comentario

Pin It on Pinterest