
16 Abr Vivir a medias o vivir con intensidad.
Hace tiempo que quería escribir sobre esto, y creo que justo ahora, en este momento en el que todos estamos, es un buen momento para hacerlo.
Desde que era pequeñita, siempre he creído que cada uno de nosotros estamos en el mundo para algo, para aportar algo y no sólo para pasar por aquí como quien recorre cualquier camino sólo por llegar a una meta final.
Pero, a veces, parece que esto se nos olvida por el ritmo frenético de la sociedad. Nos envuelve, nos atrapa y nos lleva hacia otro lugar mientras millones de talentos se pierden por el camino.
Atascos llenos de personas hacia un lugar donde no quieren estar. Tiendas llenas de gente comprando cosas que no necesitan o rodeadas de las personas equivocadas simplemente por comodidad o “estabilidad”.
Vidas vividas a medias.
Y tiene que venir algo tan surrealista como una pandemia para abrirnos los ojos y darnos cuenta de que estábamos poniendo el foco en el lugar equivocado.
Y, de repente, hay gente que se da cuenta de que se había olvidado de sí mismo, que se había olvidado de pensar en las cosas que le hacen realmente feliz porque ha puesto el foco en el lugar equivocado. En un sueldo que le permita tener esa vida que le han enseñado que tiene que tener para ser feliz, repleta de cosas que llenan todos sus vacíos.
Gente que se da cuenta de que hace demasiado tiempo que no se paraba a mirar a los ojos de las personas que quiere porque estaba demasiado ocupado en conseguir dinero, en conseguir objetivos que le lleven a tener más sintiendo mucho menos.
Quiero pensar que las cosas que nos pasan siempre son para algo, también las que pinchan en el pecho y hacen tanto daño.
Que la sociedad aprenderá de sus errores y cada uno de nosotros buscará dentro de sí mismo para encontrar esa luz que tiene para proyectar en el mundo y que sólo sale cuando de verdad encuentras la felicidad, la de verdad, la que no tiene nada que ver con lo que tienes, con lo que te rodea.
Me da igual cuál sea tu motivo para estar aquí, pero siempre hay uno y todos son igual de importantes, no sólo los que son aplaudidos y reconocidos por los demás.
Para un segundo, ahora que el mundo te ha obligado a parar y olvídate del dinero, de las obligaciones que te has impuesto y de todo lo demás y piensa qué es eso que a ti te haría feliz, sin prejuicios, sin peros.
Quizás seas de los afortunados que están en su camino, pero si no eres de esos, te propongo empezar a trabajar en tus sueños.
Vivir con intensidad
María
Publicado a las 21:52h, 16 abrilGenial, me encanta, cada día luchó x reflejar mi luz en este mundo loco t más ahora q comienzo mi camino 🙂
María Fábregas
Publicado a las 13:42h, 17 abrilEso es maravilloso. Un abrazo grande!
Manuel Rosales
Publicado a las 15:34h, 01 mayoMaravilloso todo, está situación, lo que haces, lo que transmites y la situación que me ha llegado a estar donde estoy ahora. Soy Manuel, tengo 30 años y me llama mucho la atención de lo que haces y dónde lo hacés. Vivo en canarias ahora antes en Barcelona y la verdad que el cambio es brutal, estoy cerquita de África la verdad y me llama mucho estos países africanos. Me gustaría saber más sobre lo que estáis haciendo, muchas Gracias mi Instagram @mrasoul89 mi número +34 634633554 GRACIAS 😀
María Fábregas
Publicado a las 18:27h, 01 mayoGracias Manuel!
Si quieres puedes ver la web de idea libre. somosidealibre.org y ahí ver todo el proyecto. Si tienes cualquier duda o quieres saber alguna cosa más, escríbenos al email de la ONG y encantadas te contaremos lo que necesites. Un abrazo
LAURA ALISES
Publicado a las 23:53h, 19 mayoQué bonito lo que escribes María y qué pena que, como dices, con el ritmo frenético q llevamos, se nos olvide nuestra verdadera razón de ser. Menos mal que existen personas como tú que nos lo recuerdan y hacen que nos volvamos a centrar en conseguir el verdadero éxito. Un gustazo leerte
María Fábregas
Publicado a las 10:20h, 20 mayoMuchas gracias por leerme Laura. Te mando un abrazo fuerte
Alucinada
Publicado a las 18:47h, 26 agostoQué bonito lo que escribes 🙂
María Fábregas
Publicado a las 11:29h, 31 agostoMuchas gracias!
Norma Rosado
Publicado a las 17:03h, 30 abrilHola!! Es la primera vez que leo un blog, lo hice porque muchos me decían deberías hacer uno. Nunca antes se me había pasado esa idea por la cabeza, y justo hoy amanecí con una energía cálida, esa que a todos nos pasa en algún momento de nuestra vida. Me dije: ¡Hey Norma deberíamos ver cómo es un blog y sentir esa energía que todos dicen sentir al leerlo! Y bueno, aquí estoy. Leí tu publicación y me encanta, porque es tan cierta, sincera, es algo que todos pensamos pero que no lo decimos por miedo a ser diferentes del resto.
Fernando Castaño
Publicado a las 18:04h, 26 agostoHola María, me ha gustado muchísimo tu artículo. Y, por supuesto, lo secundo.
Vivimos en una sociedad cuyos individuos viven completamente desconectados de su ser, pero completamente conectados a lo material.
Un abrazo desde Alicante.